Pocos juegos me han marcado tanto como Broken Sword: La Leyenda de los Templarios. Mi primer contacto con esta saga fue con su segunda parte en un CD de esos de revista con multitud de demos. Me gustó la mecánica y el arte y decidí comprarme la primera parte, nunca pensé que encontraría el tesoro que encontré con ese juego. Su trama me enganchó como ninguna otra lo ha hecho, su mezcla de ficción con historia me hizo interesarme por la orden de los caballeros templarios hasta tal punto que leía cualquier cosa que cayese en mis manos si aparecía la palabra Temple o maestre.
Broken Sword es una aventura gráfica de corte clásico, en realidad es una aventura clásica en toda regla. Un point and click que ha pasado por varias plataformas hasta llegar a nuestros móviles y tablets. El juego se estrenó en PC en 1996, en 2009 se lanzó un remake para Wii y Nintendo DS con el subtítulo Director’s Cut, como ocurre con las películas el “montaje del director “ incluye escenas eliminadas de la obra original, esta versión fue portada a iOS en 2010 y a Android dos años más tarde de la mano de Revolution Games.
Esta última es la versión que yo analizo, pero debéis tener en cuenta que he completado esta maravillosa a aventura dos veces en PC, una en NDS y por supuesto otra vez en Android.
Misterio y conspiraciones en Brokens Sword
La trama original gira en torno a George Stobbart un turista americano en París que casualmente se encuentra tomando un café en la terraza de un bar cuando un payaso entra para dejar un maletín que acaba explotando y matando a uno de los clientes. Su innata curiosidad lleva a George a conocer a Nicole Collard una periodista del diario La Liberté que le explica que lleva una temporada siguiendo a un asesino que comete crímenes siempre con un disfraz distinto finalmente se desvela una trama de intriga y conspiraciones con los caballeros templarios como epicentro de todo. En el montaje del director la historia comienza un día antes cuando Nicole se dispone a hacer a una entrevista un adinerado caballero y este es asesinado por un mimo.
Broken Sword es un juego de intrigas de tono principalmente serio pero que no abandona el humor en ciertos momentos y sobre todo a través de los carismáticos y peculiares personajes que pueblan las diferentes localizaciones que podemos visitar. En la versión extendida podemos controlar a ambos protagonistas cuando en la original solo podíamos seguir la historia a través de George. Esto amplía en gran medida la experiencia del juego.
Trailer de Broken Sword: La Leyenda de los Templarios
Análisis de Broken Sword: La Leyenda de los Templarios
Jugabilidad:
La versión móvil de Broken Sword es básicamente un port directo de la versión de NDS, esto dicho así a la ligera puede sonar como algo malo pero si algo me sorprendió en su día esa versión fue lo bien que habían sabido adaptar el control clásico a las pantallas táctiles y por supuesto esto se transmite igual de bien en la de nuestros dispositivos móviles. Este juego se caracteriza por unos puzles muy lógicos y en los que no hay que recurrir al típico pruebo todo con todo a ver qué funciona, algo muy típico en aventuras clásicas.
Y la trama es una de las mejores de la historia de los videojuegos, algunos dicen que su secuela la superó pero yo no soy de esa opinión, sin duda jugar a Broken Sword es casi tan bueno como leer una buena novela de misterios.
Gráficos:
Aquí tengo sentimientos encontrados. Encuentro que los gráficos originales de Broken Sword son una maravilla artística y de un gusto exquisito. Todo se presenta con un arte 2D dibujado a mano que deslumbra sobre todo en el detalle de sus escenarios y las animaciones recuerdan a las películas de animación de la época. Sin embargo en la remake quisieron darle un toque más moderno añadiendo viñetas cuando los personajes hablan y el grafismo de estas es más simplista y recuerda a los cómics y creo que no alcanzan la calidad del arte original además de chocar con este cuando se presenta en pantalla.
Sonido:
La banda sonora de este título es fantástica y muy ambiental como lo sería la de una película de Hollywood, por cierto la estoy escuchando mientras escribo estas líneas. A nivel de efectos, todos los sonidos están a la altura y ofrecen una experiencia muy satisfactoria. Y por último no podemos olvidar un espectacular doblaje de las voces de los personajes, esa voz profunda y narrativa de George y esa impetuosa Nicole con su seductor acento francés.
Veredicto Final:
Broken Sword: La Leyenda de los Templarios es a todas luces un clásico, una maravillosa pieza de arte en la industria que podemos disfrutar en cualquier momento y lugar desde nuestros móviles o tablets. No puedo si no recomendaros encarecidamente que os hagáis con él y lo disfruteis. Es una compra casi obligada para cualquiera que disfrute de las buenas aventuras o de las historias de intriga. Y lo recomiendo tanto a los que no hayan lo hayan jugado nunca como a aquellos que en su día disfrutaron de la versión original del juego.
Fue un exito comercial y de critica, ademas se le considera como el mejor juego de la serie Broken Sword.