Rare Sloth, el estudio indie que nos deleito con el juego de puzles Furdemption, nos trae una nueva entrega que continua la historia del adorable Rey Conejo: King Rabbit. Si os gustó la anterior entrega de la saga, este os encantará ya que es más de lo mismo. Parece que en vez de continuar añadiendo escenarios al anterior título, los chicos de Rare Sloth han decidido hacer una revisión del título, bajarle el precio, monetizarlo de paso y, con esto, sacar un nuevo juego que parece un remake del anterior.
Nos encontramos pues ante un nuevo capitulo de la saga del Rey Conejo, un juego premium (con micropagos, también) de puzles y plataformas que encontraremos exclusivamente para dispositivos iOS y que podremos adquirir en iTunes por el módico precio de 0,99€.
El ascenso de un Rey
Mientras el primero se movía entre la mitología y la epicidad, King Rabbit se queda un poco en la superficie de sus mecánicas y de la historia ya narrada en Furdemption. Sin aportar gran cosa al jugador mas que un montón de horas de entretenimiento y ropecabezas, el título parece estar más orientado al público que ya jugó el anterior que a captar nuevos jugadores.
Las mecánicas siguen siendo las mismas: con deslizar el dedo por la pantalla, nuestro conejo se moverá una casilla hacia el lado que le indiquemos. Con esta sencillez, tendremos que superar numerosos obstáculos y conseguir tantos objetos, oro y diamantes como podamos en cada escena, rescatando al final del nivel a algún súbdito de nuestro reino.
Las similitudes pesan
Como he comentado al principio del análisis, la mayor novedad que encontraremos en esta segunda entrega de la saga, es la monetización del título. Ahora podremos acceder a más chorraditas, como customizar nuestro Rey Conejo con partículas distintas al morir (ponerle confeti en vez de sangre, que ya no hay por ningún lado), desbloquear niveles sin superar los anteriores… Un montón de cosas totalmente prescindibles y que, al final, no aportarán gran cosa ni diversión extra al juego.
Al igual que en el anterior, no tendremos tutorial de ningún tipo pues los niveles estarán diseñados para que aprendamos, según avancemos, las distintas mecánicas y conozcamos los obstáculos con que se poblarán las escenas. Si un usuario decidiese saltarse algún nivel pagando con gemas (otra de sus novedades), lo más seguro es que en algún punto más avanzado se pueda perder con la resolución de algún puzle, generando una sensación de frustración bastante innecesaria.
Trailer de King Rabbit:
Análisis de King Rabbit por categorías:
Jugabilidad:
Personalmente, no soy muy fan de las segundas partes, sobre todo si no vienen acompañadas de alguna mejoría en la historia, la jugabilidad o similar, y este parece ser el caso. King Rabbit, al igual que su predecesor, se maneja con unos controles muy sencillos y asequibles para cualquier tipo de usuario. El título cuenta con 96 niveles que irán aumentando de dificultad, con un montón de objetos usables y elementos escondidos en los escenarios. Al igual que la anterior entrega, Furdemption, el juego es divertido y, si eliminamos las pistas (otra novedad prescindible) y todo lo que se ha añadido para facilitarnos el avance por los niveles, será un nuevo reto para nuestras habilidades resolutivas.
Gráficos:
Los gráficos de King Rabbit son 2D, con escenarios muy coloridos y sprites sencillos pero efectivos que nos permitirán entender los distintos elementos de la escena de un solo golpe de vista. De la anterior entrega a esta los gráficos no han sido mejorados, simplemente se han mantenido variando ligeramente el escenario e introduciendo algún que otro elemento nuevo. Lo único que sí ha cambiado ligeramente es el diseño de la interfaz de la selección niveles, que ahora se presentarán en grupos más pequeños. En general, el arte funciona, aunque sin novedades.
Sonido:
En el sonido, al igual que en los gráficos, los chicos de Rare Sloth no han innovado de un título a otro. Lo que tenía de bueno Furdemption, todo aquello que funcionaba a nivel de efectos y melodías, se ha aplicado a esta segunda entrega de la saga. Sonorización correcta, melodías que no empachan y acompañan al jugador en el periplo del Rey Conejo y efectos detallistas, poco recargados que funcionan muy bien con el punto sencillo que tiene el juego.
Si te gustó Furdemption, este juego es como esos niveles extra que se nos prometieron al llegar al final del juego pero que nunca se llegaron a añadir. Es decir, si te gustó el anterior, King Rabbit viene a ser más de lo mismo. Si nunca jugaste a Furdemption, te encantan los juegos de puzles y plataformas con una dificultad progresiva, aprovecha y dale una oportunidad a King Rabbit por 0,99€. Personalmente, en el análisis del anterior título le dí una nota bastante alta porque pienso que es un buen juego de puzles, de lo mejorcito que he probado en móviles, pero no soy nada partidaria de la autocopia y menos de llamar al nuevo contenido sin novedades, «nuevo juego». Aún así, esta puede ser una buena oportunidad para los que no se animaron a descargar Furdemption por parecerles muy caro como juego indie, se descarguen King Rabbit, la segunda entrega, por un precio más reducido.