¿Qué es lo que sucede en nuestro cerebro cuando alguien nos dice que no toquemos algo? Debe darse un proceso muy complejo por el cual, nuestras extremidades, como poseídas por un ente ajeno a nuestra voluntad, van directas a ese objeto que nos habían dicho que NO tocásemos. Este problema es el que nos plantea Please, Don’t Touch Anything, un juego indie en el que se nos plantará delante de un panel con un enorme botón rojo en el centro y nuestra única directriz para actuar será: «Por favor, no toques nada». Se trata de un juego premium (4,99€) del género de puzles, con un formato de juego tipo point’n click, que fue desarrollado por el estudio Four Quarters y publicado por BulkyPix, originariamente solo para PC, llegando ahora a nuestros dispositivos móviles Android e iOS.
La curiosidad mató al gato
Please, Don’t Touch Anything es de esos juegos en los que no tienes muy claro por dónde empezar, a pesar de su minimalismo y lo sencillo que pueda parecer a simple vista, este es de esos juegos que te absorben la vida.
Comenzaremos delante de un panel de control con una pantalla mostrando una ciudad. Al poco, unos textos aparecerán en la pantalla: alguien nos pide que vigilemos su puesto de trabajo mientras él va al baño. Todo sencillo, hasta ahora. La dificultad comienza cuando te dicen «…and please, don’t touch anything». Aquí tendremos dos opciones:
- no tocar nada, lo cual hará que al cabo de un rato nuestro compañero regrese del servicio y nos relegue de tan tensa misión, finalizando así la partida,
- o volvernos locos pulsando el botón rojo y el interruptor a escondidas, lo cual iniciará EL CAOS… y el juego, todo sea dicho de paso.
Con esto, ya tendremos el planteamiento perfecto para un estudio antropológico de los densos.
No toques las cosas de tocar…
Please, Don’t Touch Anything tiene las mecánicas de un point’n click, tendremos que ir pulsando botones e interruptores para ir abriendo nuevos paneles y desbloquear más puzles. Como si de una caja china se tratase, este panel tan simple, esconderá un montón de secretos que nos llevarán a descubrir hasta 25 posibles finales que se esconden tras este críptico título.
Sin más instrucciones que las dadas por el compañero al que ayudamos y las de un panel lleno de códigos y mensajes que tendremos que descifrar, iremos consiguiendo que unas lucecitas que hay en el borde izquierdo del panel se vayan iluminando. Como recompensa por haber desbloqueado algunos de los finales, se nos obsequiará con pósteres representativos de nuestra «hazaña» que irán apareciendo en la pared del fondo. Podremos conseguir con esto una imagen de un Space Invader o de Regreso al Futuro o, incluso, de Bender, nuestros querido robot doblador de la serie Futurama. Toda una motivación más para averiguar y coleccionar todos y cada unos de los 25 resultados de nuestras inconscientes acciones sobre el panel de control.
Trailer de Please, Don’t Touch Anything:
Análisis de Please, Don’t Touch Anything por categorías:
Jugabilidad:
Al contar con mecánicas clásicas de los point’n click Please, Don’t Touch Anything se convierte en un título perfectamente accesible para cualquier jugón amante de los rompecabezas y enigmas. Solo tendremos que descubrir los distintos botones y elementos del panel de control y probar a combinarlos o formar códigos con ellos, por lo que requiere más ingenio que habilidad. A pesar de su sencillez, este título asegura varias horas de entretenimiento, al contar con 25 finales distintos, volveremos a él en cuanto tengamos un pequeño descanso de nuestros quehaceres diarios, aunque no creo que tenga mucha rejugabilidad una vez descubiertos todos los finales. Al tratarse de un juego de puzles y tener numerosos elementos interactuables, no es muy adecuado jugarlo en móviles con pantallas pequeñas, ya que nos costará bastante acertar en los botones y acabaremos frustrados. Sí funciona genial en tabletas y móviles con pantallas grandes, por un tema de precisión al hacer tap.
Gráficos:
Please, Don’t Touch Anything cuenta con gráficos 2D y no destaca especialmente en este apartado. A pesar de su estética retro (tipo pixel art), de animaciones hechas con sprites y colores bastante saturados, no encontraremos alardes gráficos ni grandes variaciones dentro del escenario. Toda la acción del juego, se desarrollará delante del panel de control. Lo que le da más riqueza a nivel gráfico y hace que este apartado tampoco desmerezca es que, debido a sus mecánicas y al planteamiento sencillo, no necesita nada más para que nos metamos muchísimo en el juego. La combinación funciona.
Sonido:
Este juego tiene una gran variedad de melodías de estilo chiptunes: dependiendo de las acciones que realicemos sobre el panel, sonará una melodía ambiente u otra. La música no tiene un gran peso en este juego, pero sí logra ambientar y acompañar las acciones a la perfección. A parte, acompaña muy bien la estética general de Please, Don’t Touch Anything, de corte retro y minimalista.
Please, Don’t Touch Anything ha sido una grata sorpresa dentro de la store. No sabía nada de este juego hasta este análisis, cosa que me alegra y apena por igual. Es de esos títulos que disfrutas muchísimo cuando los descubres y ni sabían que existían, pero que te ensombrecen el día que te das cuenta que nadie de tu entorno freak le ha dado mayor relevancia y no se les ha ocurrido ni tan siquiera comentar su existencia. Creo que a nivel de juego, tiene un concepto muy interesante y que funciona genial en dispositivos móviles, por lo inmediato de sus cadenas de acción-reacción. A pesar de parecerme que tiene un precio excesivo, tras haberlo jugado, lo recomiendo totalmente, sobre todo a aquellos fans del género de puzles, freaks incondicionales o retro-lovers, a los que les sobren 5 eurillos en el monedero y no sepan por qué juego apostar.
como encuentro el juego me pueden decir
En el propio análisis salen los links de descarga de iTunes y Google Play. Debajo de donde pone Descargar Please, Don’t Touch:
Saludos
yo quiero jugarlo no descargarlo y quiero jugarlo en la pc
no en android