El Jugón De Móvil Análisis Prune Portada

Prune – Cuando la vida se abre paso…

Estamos viviendo una etapa de cambio en el mundo de los videojuegos en varias direcciones, una de ellas es la de la experimentación y el arte unido al ocio interactivo, en la línea de buscar experiencias distintas, más complejas e introspectivas, que simplemente entretenidas. Habrá a quien le guste más o menos, pero desde luego, los cambios son evolución, parte de la vida, que siempre acaba encontrando la forma de abrirse paso a través de las coyunturas. De esto trata el título de hoy.

En este análisis, nos meteremos de lleno en la experiencia de Prune, título que mezcla el arte, la filosofía oriental y la interactividad, todo ello unido en un producto único, en todos los aspectos, para dispositivos iOS y recientemente en Android. Se trata de un juego Premium, de un solo pago de 3,99€ en iOS y 4,25€ en Android y sin micropagos ni publicidad dentro de la app. Este relajante y contemplativo juego, con varios premios a sus espaldas, ha sido diseñado, desarrollado y distribuido por Joel McDonald.

Cultiva lo importante. Deshecha todo lo demás.

El Jugón De Móvil Análisis Prune Partida 1

En Prune nos sentiremos como auténticos jardineros especializados en el arte del Bonsai. Todo comenzará con una pequeña semilla que, plantada en la tierra adecuada, dará lugar a fantásticos árboles que deberán abrirse paso, juntos a nuestra ayuda e interacción, a través de los obstáculos del mundo hasta la cálida luz del Sol. De nosotros dependerá que la vida de estos árboles florezca y prospere. Todo un mensaje cargado de significado en los tiempos que corren.

Pura filosofía Zen

El Jugón De Móvil Análisis Prune Partida 2

A diferencia de los juegos convencionales, llenos de estímulos, Prune es una experiencia meditativa: en ningún momento lo pasaremos mal para hacer florecer nuestros árboles, aunque sí requerirá de todo nuestro cuidado y atención. El juego consta de cinco mundos distintos, con varios niveles. Cada mundo, añadirá una nueva mecánica al juego.

Empezaremos en un mundo sin demasiadas dificultades, nuestra única enemiga será la sombra. Con unos controles muy simples tendremos que hacer crecer árboles prósperos, podando las partes sobrantes, para conseguir que nuestros árboles crezcan directos hacia la luz y florezcan iluminando el cielo. La poda es la parte más delicada, tanto en la vida real como en el juego: dependiendo de las ramas que cortes, el árbol crecerá en una dirección o en otra y con mayor o menor fuerza. En Prune no existe la frustración, si la liamos podando demasiadas ramas o nuestro árbol de tuerce, siempre podremos volver a plantar otra semilla.

Con cada mundo que avancemos, la cosa se irá complicando: se añadirán nuevas dificultades que influirán en la forma de crecer de los árboles. Tanto la meteorología como las propias plantas -no crece igual un cerezo que una vid-, afectarán en la forma de jugar, obligándonos a depurar la técnica para conseguir llegar a los rayos de luz. Pero también se nos darán algunos elementos y mecánicas que facilitarán nuestra labor, a parte de que, si tras varios intentos un nivel se nos resiste, el juego nos propondrá pasar al siguiente nivel, evitando con esto que nos podamos quedar atascados. Así, toda la progresión por los distintos niveles y mundos, se convertirá en una experiencia introspectiva y muy relajante, dejando Prune al nivel de un juego terapéutico: bueno para el alma y un deleite para los sentidos.

Trailer de Prune

Analicemos Prune por categorías

Jugabilidad:

Prune es un título de una funcionalidad pasmosa. Todo encaja a la perfección y con mucho sentido en su conjunto. Tiene unos controles de lo más sencillos. Mecánicas complejas, dentro de su sencillez, que recrean muy bien el arte del Bonsai. Y un contenido, que a pesar de quedarse escaso por lo gratificante y adictivo que es jugarlo, resulta bastante completo y digno de ser rejugado tantas veces como nos apetezca, pues en cada partida, nuestro árbol será distinto y siempre podremos llegar más alto y más lejos. Prune no consiste en retos, ni reflejos, ni gran maestría en los controles, si no en la meditación y el disfrute. Es una experiencia de juego contemplativa, reflexiva y tremendamente relajante, algo difícil de conseguir hoy día.

Gráficos:

Prune consta de una paleta de colores muy cuidada: con tonos brillantes, negros aterciopelados y contrastes muy bien equilibrados, que se entienden y funcionan entre sí a la perfección. Con simples sprites, consigue hacer composiciones pictóricas muy poéticas, que nada tienen que envidiar a las acuarelas tradicionales en las cuales parece inspirarse. Todos los niveles tienen un alto componente estético y contemplativo: la distribución de los elementos parece estar pensada para que el jugador se recree; el HUD, casi inexistente, se funde a la perfección, pasando prácticamente desapercibido; y tiene una opción para sacar capturas preciosas de tus dendros.

Sonido:

La música de Prune ha sido creada por Kyle Preston, compositor desconocido hasta la fecha, pero que ha sabido mostrar todo su savoir faire en este juego. La ambientación está muy lograda, tanto a nivel de efectos como de melodía base. No sé si conocéis algunos de los sonidos que se hacen durante la meditación en muchas culturas pero, esos tonos graves, vibrantes y monótonos que te hacen entrar en una especie de trance, están muy presentes en Prune.

Veredicto Final:

He disfrutado muchísimo con todo lo que Prune ofrece, que no es poco. Una experiencia muy relajante y agradable para los sentidos, tan martilleados con los estímulos del mundo moderno. Una pequeña obra de arte al alcance de cualquiera. No tiene ningún tipo de complejidad en los controles, por lo que es asequible para cualquiera que quiera acercarse a él, y visualmente es una pasada. Prune es un juego único, y perdurará en mi memoria y en mi dispositivo hasta el fin de sus días. Os lo recomiendo sin duda alguna.

Descargar Prune para Android e iOS:

The app was not found in the store. 🙁
Prune
Price: 4,59 €
‎Prune
Price: 5,99 €
Jugabilidad9
Gráficos8.8
Sonido8.8
8.9

Comparte este post

MissTrico

Hardcore gamer, fanática de los cómics, la ciencia ficción y el apocalipsis zombie.

Sin comentarios

Comenta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.