Hoy os traemos un estudio indie español llamado SpellWare. De momento se están decantado por el desarrollo de juegos para dispositivos Android, aunque ya nos han contado que igual pegan el salto a otras plataformas. Actualmente cuentan con dos juegos publicados en Google Play. El equipo consta de cuatro miembros:
- Miguel Ángel Martínez – Founder/Game Designer/Lead Creative
- Francísco J. Sánchez – Designer/Social Media
- Javier Bujosa – Programer
- Juan I. López Sánchez «Logan» – 3D/2D Artist
Hemos podido hacerles unas cuantas preguntas asi que, vamos a conocer un poco mejor a estos cracks.
1-¿Cómo se os ocurrió el nombre del estudio?
Encontrar un nombre es una tarea complicada, y a veces cuando menos lo buscas aparece súbitamente. Estaba viendo una película con el audio en inglés, El Castillo Ambulante de Hayao Miyazaki, y uno de los protagonistas usó la palabra “Spell” que significa hechizo o encantamiento, en ese momento me pareció una palabra perfecta para lo que tenía en mente. SpellWare
2-¿Qué os inspiró para realizar el último juego?
La principal inspiración, si se puede decir así, fue que queríamos crear un juego para móviles sencillo de jugar, pero que fuera a la misma vez un reto creciente. También era importante para nosotros que no fuera un “clon de”, si no algo diferente.
3-¿A quién elegiríais para doblar a tu personaje estrella?
Nunca había pensado en algo así, quizás Charles Martinet podría crear una voz divertida para nuestro héroe azul.
4-¿A qué grupo escogeríais para realizar la banda sonora?
Realmente no me imagino a Hero Ball con otra BSO que la de Jacobo Cáceres, el compositor de la música del juego.
5-¿Cuál fue el primer juego de tu vida y a qué edad?
Miguel: Es difícil recordar exactamente el primero, pero si recuerdo que el primer juego al que me enganché fue el Batman para Spectrum, un juego de Ocean Software en perspectiva isométrica que era difícil como el sólo.
Paco: El primer juego que me impactó fue el Out Run, me encantaba la sensación de velocidad y los gráficos.
Javier: Yo tuve un Vic-20 y recuerdo un juego en cartucho que era sobre unos ovnis que invadían el capitolio…¡Me impactó muchísimo!
Juan: El primer juego que jugué.. seguro que hubo otros antes pero el que más recuerdo es el Thundercats para Spectrum.
6-¿Habéis jugado o terminado algún juego que os dé vergüenza admitir? Contadnos porqué os da vergüenza.
La verdad es que no recordamos ninguno que realmente nos pueda dar verguenza haber jugado.
7-¿Has roto algún juego de desesperación?
No hemos alcanzado tal punto de ira.
8-¿Qué tres características debe tener un buen juego?
Lo principal es que tiene que ser divertido, tener una buena jugabilidad y también es importante una buena presentación (gráficos, sonido, etc.)
9-¿Qué juego del mercado os hubiese gustado crear y por qué?
Javier: Alone in The dark y Another World fueron realmente rompedores. Los conocimientos para hacer aquello, con las limitaciones que había, me parecen dignos de genios.
Miguel: Estoy de acuerdo con Javier y añado los juegos que hizo Treasure en su época dorada en Mega Drive. Exprimir aquel cerebro Motorola 68000 para crear aquellos juegos geniales y frenéticos es algo que me hubiera gustado vivir.
Juan: La saga Metal Gear Solid, desde el primero hasta el último que esta por salir.
Paco: Como jugador de estrategia pondría los Shogun – Total War.
10-¿De qué va a tratar vuestro siguiente título?
Nuestro siguiente proyecto grande es un juego de acción y aventura para PC, del que pronto daremos los primeros detalles. A parte, siempre hay algo cociéndose en nuestro laboratorio secreto destinado a móviles.
Como siempre hemos realizado el análisis de uno de sus juegos, en unos dias estará publicado. Os dejo la información pertinente del estudio.
Página Oficial | SpellWare Web |
Página Oficial | SpellWare Twitter |
Descargas Disponibles en Google Play | SpellWare Google Play |