Nos remontamos más de 10 años para localizar el lanzamiento por parte de Namco de Katamari Damacy. Ahora Bandai Namco lanza Tap my Katamari, una revisión del juego para Android. La revisión que nos encontramos es a modo de endless clicker, pero el argumento es el mismo que el juego original: Debemos reconstruir las estrellas.
¿Katamari Damacy?
El juego de pasadas generaciones nos ponía en la piel del principe del reino, y nuestra labor era reconstruir las estrellas formando una bola (katamari) cada vez más grande. En esta ocasión no tenemos que movernos por un escenario tridimensional recogiendo objetos, si no que en un plano horizontal en dos dimensiones la clave es la velocidad y la distancia.
La forma de jugar es fácil, hacer clic en la pantalla para avanzar, y según vamos avanzando añadimos objetos a nuestra bola, que se irá haciendo cada vez más grande. Con cada objeto conseguiremos monedas que nos servirá para potenciar a nuestor principe o llamar a miembros de la realeza y ganar powerups que nos sirven de apoyo. La clave es saber equilibrar la fuerza que nos brindan los apoyos y la fuerza del propio principe. Si lo hacemos mal tardaremos mucho más tiempo que si lo hacemos con la cabeza.
La clave es saber equilibrar la fuerza del personaje principal y la de los apoyos
Para facilitar el avance, con el tiempo podremos reiniciar la partida a cambio de estrellas. Eso nos sirve para comprar poderosos powerups para que en la partida ganemos más monedas y avancemos más rápido. Poco a poco esa es la mecánica y avanzaremos niveles sin siquiera enterarnos. Todo para conseguir una katamari legendaria.
Tráiler de Tap My Katamari
Análisis desglosado por categorías
Jugabilidad:
Como ya hemos dicho en el análisis, la forma de jugar es sencilla. Hacer clic en la pantalla repetidas veces hace que empujemos la bola. Cuanto más pulsemos más rápido vamos. Esta es la forma de trasladar a endless clicker el clásico Katamari Damacy. Por lo menos es algo distinto al resto de endless clicker y no aburre en absoluto. Cuando hay cierto follón en pantalla con muchos elementos y efectos y el sonido el juego da algún que otro bajón de frames, pero se termina estabilizando. Hay veces que es muy útil recurrir a los videos de publicidad para avanzar en el juego. Eso no gusta demasiado.
Gráficos:
Si has jugado a este juego en cualquiera de sus versiones hasta la fecha lo identificarás al instante. Los gráficos son muy coloridos y vivos y el aspecto 2D de dibujos animados le da un aire infantil, aunque no debemos engañarnos, ya que el público objetivo no son solo niños.
Sonido:
La música es una melodía alegre con voces japonesas. Siempre es la misma y no cambia en todo el juego. Los efectos de sonido son geniales, identificando cada elemento, cada powerup, cada poder que activamos, de forma inequivoca. Un error que tiene el juego es que aunque desactivemos el sonido, aún sigue ahí. Espero que esas cosas se detecten y se arreglen para nuevas actualizaciones.
Si eres amante de los endless clicker, este es una vuelta de tuerca que le da un aire nuevo al género. Aunque en contrapartida hay que decir que no renueva nada en absoluto, es el mismo machacapantallas de siempre.