Jugones, hoy os traemos el análisis de un juego muy especial. Amado por la mayoría de los que lo jugamos, nominado al GameLab de este año y con varios premios a sus espaldas, el título que hoy nos ocupa no es ni más ni menos que The Last Door: Collector’s Edition, un point’n’click de ambientación tenebrosa al más puro estilo Lovecraft-Poe, desarrollado por el estudio español The Game Kitchen y ditribuído por Phoenix Online Studios.
The Last Door: Collector’s Edition es un juego que salió para web, en un inicio, de forma gratuita y financiado por crowdfunding, pero que poco a poco ha ido adoptando diversos modos de amortización monetaria en sus versiones para Steam y dispositivos móviles. Ahora, lo podemos encontrar para Android e iOS con el primer episodio de la primera temporada gratuito y, de pago, el resto de la temporada con sus extras.
Se trata de un juego por episodios, cuatro en total (aunque vienen más en camino con su segunda temporada), que se centra en la narrativa y la ambientación. El precio total de la primera temporada es de 3,99€, aunque aparezca el juego en las tiendas como free, no os dejéis engañar, en cuanto os acabéis el primer episodio y queráis más, os pedirán que paguéis. Dicho esto, procedamos a su análisis.
Un viaje a la Inglaterra victoriana del siglo XIX
La historia comienza con Anthony que le escribe una desesperada carta a su amigo de la infancia Jeremiah, personaje que manejaremos nosotros durante esta grandísima y oscura aventura gráfica. Jeremiah, como buen amigo de los de antaño, viaja sin perder un segundo en tren al hogar de su amigo Anthony para averiguar qué clase de sucesos perturban a su antiguo compañero. Al llegar, encontraremos un caserón abandonado rodeado de un halo de misterio y oscuridad que va consumiéndolo todo, al borde de la demencia.
Como he comentado, The Last Door: Collector’s Edition cuenta con cuatro episodios:
- La carta
- Recuerdos
- Los cuatro testigos
- Sombras primigenias
En cada capítulo iremos descubriendo un poco más de los misterios que rodean a nuestro protagonista Jeremiah y a su amigo Anthony, detonante de todo cuanto sucede. Cada uno de los episodios transcurre en una localización distinta. Para no destriparos nada de la historia, no detallaré mucho más. Sólo os digo que el guión de este juego es digno de novela.
Baja resolución. Alta tensión.
Los gráficos pixelados, tipo retro y la ambientación oscura que tiene en general The Last Door: Collector’s Edition, hacen que no sea muy recomendable jugarlo por la calle o con luces muy potentes alrededor, ya que, debido a las cualidades de las pantallas táctiles de los dispositivos móviles, no veremos un torrao. Se trata pues de un juego para disfrutarlo en casa y, a poder ser, en una Tablet.
Uno de los principales problemas que he visto en la adaptación de este título a dispositivo móvil es que, debido a los pixeles tan grandes con los que están compuestos sus gráficos, los objetos interactuables del escenario no se ven con facilidad. Esto hará que el usuario esté continuamente haciendo tap por el escenario para ver si encuentra algún objeto que añadir a su lista. Por lo demás creo que el género point’n’click es uno de los que mejor se adapta a dispositivos móviles, haciendo muy agradable su jugabilidad y convirtiendo cada plano en una auténtica postal. También cuenta con una magnífica banda sonora, digna de ser escuchada atentamente con unos buenos auriculares y sin mucho ruido de fondo.
Aviso, aunque veáis en The Last Door: Collector’s Edition un juego con gráficos antiguos y no muy figurativos, en cuanto se nos acomode la vista a este estilo, os llevareis muchos sustos. Por algo este título está clasificado como +12. Aparte de ver escenas perturbadoras y situaciones verdaderamente incómodas, muy típicas del romanticismo siniestro de Poe, tendremos que resolver puzles en ocasiones bastante complejos. Eso sí, no hay nada que con el ensayo y error repetitivo no se pueda resolver. Los objetos son limitados y los escenarios también, por lo que tampoco tendremos que rompernos mucho la cabeza para averiguar la combinación exitosa. Juego muy adictivo e intrigante. Si os quedaseis atascados en alguna parte, dejad un comentario y os ayudaré siempre en todo lo que necesitéis.
Trailer de The Last Door: Collector’s Edition
Analicemos The Last Door por categorías
Jugabilidad:
The Last Door: Collector’s Edition es un puro point’n’click. La jugabilidad de este tipo de juegos es muy asequible y adaptable a casi cualquier plataforma o dispositivo. La acción se limitará a desplazarnos por los distintos escenarios haciendo tap y a descubrir, coger y combinar, los distintos elementos interactuables que vayamos encontrando por los escenarios. Todo con el fin de resolver algunos puzles que nos vayan desvelando misterios de la historia y nos acerquen al final de cada capítulo. Como he comentado, la mayor complejidad del juego son los gráficos, que hacen que ciertos objetos no se vean bien y los pasemos por alto.
Gráficos:
La ambientación de este título me atrevería a decir que es única. Sprites y escenarios pixelados, que en ocasiones rozan la abstracción, todos en tonos oscuros y terrosos, convierten The Last Door: Collector’s Edition en un auténtico puzle visual. En mi opinión, han conseguido transmitir muchísimo llevando la estética a su expresión más básica: parece casi cubista.
Sonido:
La banda sonora de The Last Door: Collector’s Edition es digna de mención. Compuesta por Carlos Viola, podrían interpretarla perfectamente orquestas sinfónicas en los mejores teatros y sonaría como una master piece de otra época. Os recomiendo que juguéis con auriculares y sin mucho ruido de fondo. Los efectos sonoros están muy bien pensados e implementados para meternos en situación: en el primer episodio podremos oír cada uno de los elementos que nos rodean, ambientando perfectamente la acción que nos concierte con el entorno decadente en el que nos hallamos.
Veredicto Final:
The Last Door: Collector’s Edition es de los mejores juegos que he tenido el gusto de analizar. Para mí, de lo mejorcito hecho en España y de lo mejorcito hecho últimamente en el género pont’n’click. Llamadme siniestra, pero todo el royo oscuro que tiene este juego me omnubila y extasia y su narrativa y ambientación me pone los pelos como escarpias. Me atrevería a decir que es de los pocos juegos sin afán de enriquecerse a base de micropagos y técnicas dudosas de monetización que se pueden encontrar hoy día para dispositivos móviles. Os lo recomiendo encarecidamente como uno de mis juegos favoritos hasta la fecha.
Un juego muy completo y parece muy entretenido. Me encantan las reviews que haces de los juegos, entran ganas de jugar a todos.
Ostras! Así pixelado aun tiene un toque más tenebroso. Me llama mucho la atención! Aunque no soy de pagar pasta x juegos… Jijiji
Tiene muy, muy buena pinta, y el pixelado me ha parecido una diferenciación gráfica genial.
Este no me llama tanto la atención como el de lara, aún así puede que le de una ojeada,
Abrazos!
Fantástica review sobre el juego, como todas las que haces, crack! 😀
Que buenísima pinta tiene este juego! además con ese aire a Poe y Lovecraft me toca muuucho la fibra. Visualmente es espléndido, el rollo pixel-art está muy bien trabajado, es un punto positivo. Me encanta.
Mola bastante este juego, gracias por toda la info que comentas aquí 🙂
¡Muchísimas gracias por vuestros comentarios, jugones!
He de confesaros que a mi este juego me ha llegado a la patata… He intentado ser todo lo objetiva que he podido, a pesar de parecerme una auténtica obra de arte. Os lo recomiendo muchísimo, eso sí, para jugarlo en la intimidad de vuestra casa, relajados y disfrutando de la increíble historia que nos cuenta.
No todos somos fans de pagar por los juegos, sobre todo cuando hay tanto free-to-play, pero creedme cuando os digo que The Last Door merece esos casi 4 euros que piden. De todas formas, si no estáis seguros de que os vaya a gustar la temática o la dinámica del juego, siempre podéis descargarlo, jugar el primer capítulo y ya decidir si, para vosotros, merece la pena el desembolso.
Si os apetece una aventura gráfica con buen argumento, ¡dadle una oportunidad a The Last Door!
Hola, como estas? Es la primera vez q juego, y desarrolle una obsesión muy poco frenable haca este juego. Pregunto…donde puedo jugar free la segunda temporada?