El Jugón de Movil Analisis The Witcher partida 1El Jugón de Movil Analisis The Witcher partida 2El Jugón de Movil Analisis The Witcher portada

The Witcher Battle Arena – De brujos, monstruos y batallas.

DOTA 2, LoL, el reciente Heroes of Storm,… Está claro que el genero MOBA está de moda, parece que toda desarrolladora de videojuegos que se precie debe tener el suyo propio. Aunque el mayor esfuerzo se está haciendo en PC, ni las consolas y ni los móviles se libran de esta cornucopia de proyectos en los que dos equipos se enfrentan por la destrucción del bando contrario.

En los dispositivos móviles teníamos a Gameloft con su Heroes of Order & Chaos, pero en mi opinión trataba de transmitir la complejidad que tan bien se resuelve con un teclado y un ratón a unos dispositivos mucho más simples, y no lo lograba. Pero para solucionar esto llega CD Projekt RED. Los creadores de la fabulosa saga de Rol para PC y consolas The Witcher se han embarcado últimamente en una serie de interesantes proyectos como por ejemplo un juego de mesa, físico y virtual, como el juego que hoy nos ocupa, The Witcher Battle Arena.

El Jugón de Movil Analisis The Witcher partida 1

The Witcher Battle Arena es, como habréis deducido ya, un MOBA. En mi opinión es la adaptación casi perfecta del genero a los dispositivos móviles. Los Polacos han sabido simplificar las mecánicas típicas del genero para adaptarlos a los dispositivos táctiles. Uno de los punto claves para ello es algo que a priori podría parecer nimio, la cámara siempre sigue a nuestro personaje, carecemos del control sobre ella pero eso también hace que no debamos preocuparnos por ella.

The Witcher Battle Arena me encandila

El Jugón de Movil Analisis The Witcher partida 4

He de admitir que nunca he sido admirador de los MOBA, he probado varios y nunca me han enganchado. Pero Battle Arena me tiene pegado a la pantalla, no se si es mi vena gamer o mi fascinación como diseñador de juegos para móviles que soy, pero no puedo dejar de jugar y maravillarme con lo bien que resuelven todo el desarrollo del juego.

Podría escribir una tesis sobre este juego de batallas 3 contra 3, pero mejor me centro en la valoración segmentada.

Trailer de The Witcher Battle Arena

Llega la hora de la verdad de The Witcher Battle Arena

Jugabilidad:

Como ya he comentado, The Witcher Battle Arena me parece fabuloso en esta sección. Cuando me enteré, ya hace varios meses, que se anunciaba este proyecto, tengo que admitir que era muy escéptico, el mundo creado por Andrzej Sapkowsk no me parecía el más indicado para un MOBA. Pero cuando finalmente probé el juego, sencillamente me fascinó.

El tema de la cámara que ya he comentado o el control del personaje, que es tan sencillo como tocar donde quiero que el personaje vaya y él se dirigirá hacia allí. Cada personaje cuenta con tres habilidades que debemos ir desbloqueando y mejorando en cada partida a medida que ganamos experiencia enfrentándonos al equipo contrario y conquistando torres.

Las torres, éste es otro apartado que en CD Projekt han sabido simplificar. A diferencia de otros juegos de este estilo, aquí no hay torres que destruir. En Battle Arena el objetivo es acabar con los puntos del contrario eliminando repetidamente a los jugadores contrarios. Hay repartidas por el escenario una serie de torres que, al más puro estilo capturar la bandera, haremos nuestras si permanecemos suficiente tiempo en ellas. Tener más torres controladas nos hará arrebatar más puntos por cada baja enemiga y, regresando a nuestra base, ya sea por haber muerto o voluntariamente, podremos gastarnos el oro que consigamos dañando enemigos en armas y armaduras.

Además de la evolución que nuestros personajes sufren durante las partidas, estos van adquiriendo experiencia que nos sirve para mejorarlos permanentemente, por supuesto esta evolución es muchísimo más lenta.

Gráficos:

En el apartado gráfico este título es espectacular. No me quejaría si viera estos gráficos en mi PC, y en un móvil son una maravilla. El acabado es impecable y los efectos geniales.

El Jugón de Movil Analisis The Witcher partida 3A diferencia de LoL o DOTA 2, y esto es debido a su ambientación, el acabado es mucho más serio y con tonos más neutros. Tal vez eso hace que después de una larga sesión te aburras de ver lo mismo. Aunque los personajes sean distintos, al tener un estilo realista hace que los personajes se parezcan bastante unos a otros, aunque no lo suficiente como para que los confundas en el campo de batalla.

Si algo es The Witcher Battle Arena en el apartado gráfico, es que es claro y conciso.

Sonido:

La verdad sea dicha, este juego no destaca por su apartado sonoro. Aunque no molesta ni desentona, y no es malo tan siquiera. Es para mi gusto, como en lo estético, demasiado realista. Y si me preguntan ahora mismo, no podría tararear la música. Un trabajo adecuado pero nada destacable.

Veredicto Final:

No creo que The Witcher Battle Arena sea el juego del año, pero es un gran juego que ha sabido trasladar como ningún otro este sobreexplotado género a los dispositivos móviles. Siendo un MOBA, me gustaría poder hablar más de los personajes, pero aún no he conseguido tantos como para hablar de ellos por separado. Lo único que os puedo comentar es que, como en los juegos de rol clásicos, hay tres arquetipos el guerrero cuerpo a cuerpo, el guerrero a distancia y el mago.

Si no os gustan los MOBA os aconsejo que probéis éste, y si os gustan, pues creo que todavía más. El que espere la gran cantidad de opciones de otros títulos se sentirá algo defraudado, pero pensad que aún así es un juego de 8.

Descargar The Witcher Battle arena para android e iOs

The app was not found in the store. 🙁
The app was not found in the store. 🙁
Jugabilidad8.5
Gráficos9
Sonidos6.5
8

Comparte este post

Eduardo Amengual

Soy friki, jugón, y Game Designer. Viviendo los juegos, jugando la vida.

1 comentario

Comenta

Escribe un nuevo comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.